
El paciente tratado con bifosfonatos factores a tener en cuenta.
El paciente tratado con bifosfonatos factores a tener en cuenta y riesgo de ostonecrosis en el momento de una intervención de cirugía oral.
Los bisfosfonatos constituyen un grupo de fármacos capaces de modular el recambio óseo y disminuir su remodelado cuando existe una reabsorción excesiva. Alteran el metabolismo óseo a nivel tisular, celular y molecular. A nivel tisular el efecto principal es disminuir el recambio óseo y diversos marcadores han demostrado una reducción en la resorción ósea. A nivel celular alterando la actividad de los osteoblastos. Por ello están indicados en numerosas patologías óseas como la osteoporosis postmenopáusica que afecta casi un 30% de la población con una edad superior a los 50 años, o la osteolisis asociada al cáncer de mama o al mieloma múltiple.
Estos productos se han asociado con riesgo de osteonecrosis de mandíbula (ONM), por lo que muchos odontólogos, sugieren la retirada de estos medicamentos antes de cualquier manipulación 1
se considera que el riesgo de ONM en pacientes con osteoporosis expuestos a estos medicamentos es de un caso por cada 5.000 pacientes) 2, Sin embargo, su incidencia en pacientes oncológicos, es 100 veces mayor 1..
La dosis y duración del tratamiento son los factores de riesgo más importantes. En osteoporosis el aumento del riesgo lo marca la duración del tratamiento, a partir del cuarto año de la toma de estos. influyen aspectos en el riesgo de ONM como la mala higiene de la cavidad oral, periodontitis, obesidad, la diabetes, el tabaquismo, los glucocorticoides, y la edad avanzada.
Aunque puede aparecer de forma espontánea, la mayoría de los casos ocurren tras una intervención en la cavidad oral, siendo la extracción dental la que supone el mayor riesgo. Por eso las maniobras invasivas son preferible realizarlas antes de iniciar el tratamiento con bifosfonatos y se aconseja posponer el inicio del tratamiento antirresortivo hasta la cicatrización completa de la herida quirúrgica (1-2 meses) 2.
En pacientes en tratamiento con antirresortivos a los que se vaya a realizar un procedimiento dental no se recomienda suspender el tratamiento, excepto si existen factores de riesgo de ONM y el procedimiento quirúrgico va a ser extenso. La decisión de retirar el fármaco debe estar basada tanto en el riesgo de ONM como en el riesgo de fractura 3. Se aconseja una toma de decisiones conjuntas entre el reumatólogo prescriptor del fármaco y el odontólogo tratante.
Una publicación reciente aporta una incidencia muy baja de osteonecrosis en pacientes tratados con implantes.
BIBLIOGRAFÍA
- Ruggiero SL, Dodson TB, Fantasia J, Goodday R, Aghaloo T, Mehrotra B, et al. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons position paper on medication-related osteonecrosis of the jaw-2014 update. J Oral Maxillofac Surg. 2014;72(10): 1938-56.
- Khan AA, Morrison A, Kendler DL, Rizzoli R, Hanley DA, Felsenberg D, et al. Case-Based Review of Osteonecrosis of the Jaw (ONJ) and Application of the International Recommendations for Management From the International Task Force on ONJ. J Clin Densitom. 2017;20(1): 8-24.
- Damm DD, Jones DM. Bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaws: a potential alternative to drug holidays. Gen Dent. 2013;61(5): 33-8.